El Software Libre es o son programas que permite la más amplia libertad de los usuarios, generalmente incluye el no pago de licencias lo cual no deja de ser interesante debido al alto costo de los programas y las consecuencias económicas y legales del denominado pirateo . El software para ser libre debe cumplir con las siguientes libertades:
Libertad 0 | Libertad 1 | Libertad 2 | Libertad 3 |
Libertad de usar el programa con cualquier propósito. |
Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades. Acceso al código fuente. |
Libertad de distribuir copias, de manera que se pueda ayudar a cualquiera. |
Libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras de modo que toda la comunidad se beneficie. |
Podemos definir el concepto de software de manera sencilla diciendo que son instrucciones para una máquina, por ejemplo una computadora. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje que es entendido por nosotros los seres humanos (código fuente). Un programa especializado traduce esto a un lenguaje que entienden las máquinas, este proceso se le denomina compilación o interpretación dependiendo la técnica utilizada.
Por lo general se distribuye, como software, esta versión «traducida», la cual se considera como una obra intelectual. Por esto su autor o tenedor tienen derecho (copyright) a decidir sobre su distribución y uso.
El tenedor del copyright lo entrega a los usuarios a los usuarios el programa u software bajo ciertas condiciones, definiendo que es lo que se puede o no hacer con el programa. Estas condiciones suelen venir en un contrato que se llama «licencia».
Pero la cosas no necesariamente deben ser así. Veamos un poco de historia:
En los años 60 y 70 el software era un valor agregado en la venta de computadoras. Los programas se agregaban sin cobro. Los programas eran compartidos libremente entre los programadores y desarrolladores. Posteriormente las empresas comienzan a poner restricciones con acuerdo de licencia.
En los 80 nace la Free Software Foundation (FSF), su fundador Richard Stallman. Promocionando el desarrollo y uso del software libre.
Las ventajas del Software Libre son múltiples, entre las cuales están:
- Económicas. En general no debemos pagar costosas licencias de usos.
- Libertad de uso, redistribución, modificación.
- Independencia tecnológica. No estamos obligados u amarrados con una sola casa de o empresa de software.
- Formatos estándares, mayor interoperabilidad (no estamos «esclavos a un solo programa») y seguridad.
- Modelo económico basado en el servicios sin monopolios.
Existen miles de software que podemos obtener en Internet e instalarlos en nuestras computadoras. Sistemas operativos, servidores, aplicaciones, algunas son:
En próximos artículos abordaré descripciones detalladas de estos y otros softwares libres.
por: Alejandro Scheihing. Técnico en administración financiera y recursos humanos; y técnico profesional en producción multimedia.